miércoles, 12 de noviembre de 2014

Historia

                                                                Historia



.



La historia de Australia comenzó con la llegada de humanos al continente australiano desde el norte hace más de 42.000 años (e incluso 68.000, según algunos estudios).5 A pesar de haber sido vista desde el siglo XVI por marinos portugueses y españoles, quienes por razones estratégicas habían mantenido en secreto su descubrimiento, su historia escrita sólo empezó con los exploradores neerlandeses que la avistaron en el siglo XVII. Ellos, sin embargo, dieron a entender que la tierra austral era inhabitable e inapta para la colonización, dejando así el camino abierto para las posteriores expediciones británicas.




La interpretación de la historia australiana es un tema de discusión aún en la actualidad, particularmente en lo que se refiere al trato de los aborígenes australianos por parte de los colonizadores europeos.

Prehistoria[editar]


Mortero utilizado por los aborígenes australianos. Constituía un elemento fundamental para moler los granos de la harina y hacer pan.

En lo referente a Australia, se entiende por prehistoria el período que se extiende desde la inmigración de sus primeros habitantes hasta el primer avistamiento europeo confirmado, en 1606, el cual puede incluirse como parte de su historia temprana. Se considera que la prehistoria australiana es algunos miles de años más extensa que en otras partes del mundo debido a que no existen escritos de eventos humanos en el continente anteriores al contacto con los europeos. Recientes estudios han llegado a la conclusión que los primeros europeos que avistaron la isla, fueron los españoles cuando navegaban por el Pacífico. En Australia se han encontrado cascos que pertenecen a soldados españoles del siglo XVI.


La fecha exacta de los primeros asentamientos humanos en Australia es aún tema de debate. Sin embargo, se cree que la tierra austral ha estado habitada por seres humanos desde hace 42.000 años, aunque algunos investigadores afirman que fue hace 48.000 años;6 en esa época hubo un período de cambio ecológico masivo que se cree fue resultado de acciones humanas. Los primeros australianos eran los ancestros de los aborígenes australianos de la actualidad quienes llegaron a través de puentes de tierra y pasos marítimos estrechos desde el sudeste asiático. Es importante notar que durante la mayor parte de la prehistoria de Australia, esta estuvo unida a Nueva Guinea por lo que por decenas de miles de años ambas poblaciones evolucionaron juntas. Sólo hace entre 14 mil y 7 mil años con el ascenso del nivel del mar ambas masas de tierra quedaron separadas.


La mayor parte de estas personas eran cazadores-recolectores con una compleja tradición oral y valores espirituales basados en la adoración de la tierra y en la creencia en el Tiempo de los Sueños. Los isleños del estrecho de Torres, étnicamente melanesios, habitaron desde aquel tiempo las islas del estrecho de Torres y partes del extremo norte de Queensland; poseen prácticas culturales distintas a las de los demás grupos aborígenes australianos. También se sabe que el dingo, el único mamífero domesticado disponible en Australia, fue llevado allí desde el sudeste asiático y es relativamente reciente en la isla, está constatado sólo desde el 1500 a. C.


Contacto con asiáticos[editar]

Desde al menos los últimos siglos, Makassar (ciudad indonesia, en la actual isla de Célebes) había venido comerciando con los aborígenes de la costa norte, particularmente con los yolngu de la Tierra de Arnhem.


En 1603 el padre Matteo Ricci, un jesuita italiano que pasó largo tiempo en China, hizo un mapa del mundo conocido de la época. En el espacio donde se ubicaría Australia, anotó: Nadie ha estado en esta tierra del sur, por lo tanto no sabemos nada sobre ella. Escribió además en caracteres chinos Tierra del Fuego y Tierra de Loros,7 con lo cual sugirió que los chinos sabían de o incluso tal vez habían visitado Australia.


Exploración europea[editar]

Artículo principal: Exploración europea de Australia

Véase también: Guerras de frontera de Australia


Exploraciones europeas anteriores a 1812 de lo que entonces era conocido como Nueva Holanda

     1606 Willem Janszoon

     1606 Luis Váez de Torres

     1616 Dirk Hartog

     1619 Frederick de Houtman

     1644 Abel Tasman

     1696 Willem de Vlamingh

     1699 William Dampier

     1770 James Cook

     1797–1799 George Bass

     1801–1803 Matthew Flinders

Los primeros escritos sobre el descubrimiento de Australia (novísimo mundo), por exploradores europeos datan de comienzos del siglo XVII. Sin embargo parece muy probable que hubo contacto con Australia ya en el siglo XVI, porque aparecen representaciones de la costa septentrional en la cartografía española y portuguesa de la época, además de algunos esbozos en la francesa. Ya con seguridad, en 1601 el portugués Godinho de Heredia tocó en el actual cabo Van Diemen. Luis Váez de Torres, marino portugués al servicio de la corona española, navegó por el estrecho que hoy lleva su nombre, entre Nueva Guinea y la Península del Cabo York, entre el 1 y el 9 de octubre de 1606, con toda probabilidad avistó la costa septentrional australiana.8


Algunos escritores han argumentado que el novísimo mundo pudo haber sido descubierto por navegantes portugueses en el siglo XVI; recientemente el periodista Peter Trickett escribió en Beyond Capricorn que Cristovão de Mendonça llegó a Botany Bay en 1522, doscientos cincuenta años antes que los ingleses. La tesis del libro se demuestra mediante un fragmento de un mapa costero parcial exacto, escrito en portugués. Otros viajeros europeos (holandeses, franceses e ingleses) supuestamente alcanzaron la tierra recientemente descubierta.


A comienzos del siglo XVII los holandeses ya habían cartografiado las costas occidentales y septentrionales de su “Nueva Holanda”: En 1616 Dirk Hartog alcanza una isla occidental hoy llamada Dick Hartog; en 1642 Abel Tasman descubre Tasmania, y en 1644 penetra en el golfo de Carpentaria, bautiza como Nueva Holanda a la tierra avistada y cartografía la costa septentrional desde la Península del Cabo York hasta el Cabo Noroeste en Australia Occidental. Sin embargo, aún no se habían hecho intentos de establecimiento. En 1688 el pirata británico William Dampier desembarca en la Bahía Shark; en 1696, Willem de Vlamingh, navegante neerlandés, explora la costa de occidental y nombra el río Swan en cuyo estuario se asienta la actual ciudad de Perth.


En 1770, la expedición del Endeavour mandada por James Cook navegó y cartografió la costa oriental y desembarcó por primera vez en el continente en Botany Bay el 29 de abril. Cook tomó rumbo Norte y, antes de marcharse, desembarcó en la isla Possession, en el estrecho de Torres, el 22 de agosto de 1770. Allí reclamó formalmente la costa oriental australiana y la llamó Nueva Gales del Sur. Dado que sus descubrimientos permitieron el primer asentamiento europeo, a veces se le cita como el descubridor, aunque el verdadero ocurrió más de ciento sesenta años antes.


Al regresar a Inglaterra, los informes realizados durante la expedición generaron interés sobre el novísimo mundo, al considerarse como una solución para el problema de superpoblación penal británico, agravado por la pérdida de las colonias americanas.9 Por consiguiente, el 13 de mayo de 1787, partieron de Portsmouth once barcos capitaneados por Ar. Phillip hacia Botany Bay con unas mil quinientas personas a bordo entre marinos y oficiales, además de 772 vacas. La flota llegó a Botany Bay y, como el lugar era inhóspito, se trasladaron a Port Jackson, el actual emplazamiento de Sídney. El capitán se convirtió en el primer gobernador colonial y la fecha del desembarco, el 26 de enero de 1788, es el primer día nacional.


Asentamiento y colonización[editar]


Asentamiento de buscadores de oro durante las fiebres del oro australianas.

Nueva Gales del Sur (1788), Tierra de Van Diemen la actual Tasmania (1825), Australia Occidental (1832), Australia Meridional (1836), Victoria (1851) y Queensland (1859). El Territorio del Norte fue fundado en 1863 como parte de la colonia de Australia Meridional. Victoria y Australia Meridional habían sido fundadas como “libres”, es decir, que nunca fueron colonias penales, aunque antes sí habían recibido algunos presos procedentes de Tasmania, nunca del Reino Unido. Australia Occidental también fue fundada libre, pero aceptó luego el transporte debido a la gran escasez de mano de obra que sufría. Nueva Zelanda perteneció a Nueva Gales del Sur hasta 1840, cuando se convirtió en una colonia por sí misma. El transporte de convictos fue siendo progresivamente abolido en toda Australia entre 1840 y 1864.



Port Arthur (Tasmania), uno de los sitios australianos de presidios, fue la mayor colonia penal australiana.

Desde el 1 de febrero de 1827 hasta el 12 de junio de 1831, el Territorio del Norte estuvo dividido por el paralelo 20º S en Australia Septentrional y Australia Central. A partir de una pequeña porción de Nueva Gales del Sur, fue fundado en 1915 el Territorio de Jervis Bay, el cual cubre 6.677 hectáreas solamente; perteneció al Territorio de la Capital Australiana hasta 1989, cuando este último adquirió un gobierno propio, después de lo cual Jervis Bay se convirtió en un territorio separado, administrado por el Ministerio de Territorios.


La población nativa, estimada en trescientos cincuenta mil habitantes hacia el asentamiento, se redujo considerablemente en los ciento cincuenta años siguientes, debido a enfermedades infecciosas junto a la desintegración cultural y al reasentamiento al que los obligaron los colonizadores en su avance. La separación de niños aborígenes y sus familias, que algunos historiadores e indígenas argumentan que debería ser considerada genocidio según las normas jurídicas actuales, posiblemente contribuyera al declive demográfico de los habitantes originarios.10 Estas interpretaciones históricas nacionales constituyen un tema de discusión y son calificadas por algunos como exageradas y fabricadas por razones políticas o ideológicas.11 El debate surgido sobre este asunto es conocido dentro de Australia como "guerras históricas". Tras la aprobación del referéndum de 1967, el gobierno federal obtuvo el poder para implementar nuevas leyes con respecto a los aborígenes. La posesión tradicional de tierras (native title) no era reconocida hasta que el caso de Mabo contra Queensland (N.º 2) del tribunal supremo modificó la noción de Australia como terra nullius en la época de la ocupación europea.

No hay comentarios:

Publicar un comentario